
Buenas tardes a todos. Vamos con el tema que se necesita aclarar para aquellas personas que desconocen:Ayer puse una nota de TNA en donde escribí quiénes reciben dinero por luchar, y el por qué no reciben. Algunas personas malinterpretaron la noticia escribiendo "la empresa no tiene dinero", algo que es ilógico, ya sea porque si la empresa careciera de dinero, simplemente no tendría tanto talento bajo contrato. Además, esto es sencillo, si la empresa no tuviera dinero, no le pagaría a todos los talentos. Una de las razones de por qué tanto talento sigue en TNA, es que ellos tienen un cheque fijo cada semana.Al principio, cuando recién nació TNA, la empresa solo les pagaba a todos sus talentos por aparición en los PPVs semanales, algo que ha ido cambiando con el transcurso del tiempo, ya sea porque TNA, hoy en día, ya está establecida como una empresa grande. Asimismo, la empresa cuenta con patrocinadores y fuentes de ingresos, es por eso de los eventos que se realizan fuera de Orlando; y las giras internacionales.Los contratos en TNA son multi-anuales, en el cual ya tienen un monto fijo por luchar en los tapings de IMPACT!, aparte de las luchas en los PPVs y en algunos House Shows donde son bookeados. La empresa le permite a todos los talentos (tanto undercards, mid-cards y main eventers) trabajar en empresas independientes dentro y fuera de los Estados Unidos. TNA es una empresa fuerte en donde los talentos reciben muy buen dinero por luchar. Un gran ejemplo de los contratos par-time es lo que pasó en el 2005 con Shannon Moore quien recibía un cheque fijo en la empresa por cada aparición, envolviéndolo en un feudo con AJ que lo bookeó a varias apariciones en TV, y a pesar de ser ya ser parte de la empresa como un talento que se veía cada semana, WWE lo volvió a contratar. TNA siempre ha tenido esa política.La empresa tiene a muchos talentos con contratos fijos, o sea full time, entre ellos: AJ.Styles, Christopher Daniels, Hernández, Scott Steiner, Matt Morgan, Kevin Nash, The Motor City Machine Guns, Beer Money inc, Team 3-D, Samoa Joe, Homicide, entre otros. Si no entendieron con el contrato full time, les explico de otra forma: "Todos los talentos mencionados reciben dinero luchen o no, por la sencilla razón que tienen contratos fijos", por lo cual muchos de ellos no tienen la necesidad de luchar en las indys. En cambio, los talentos que tienen contratos par-time no reciben dinero a no ser que aparezcan, es por eso que ellos buscan bookings internacional en donde reciben más dinero que las indys americanas, ya sea porque en estas últimas la paga no es suficiente. Además TNA está aliada con NJPW, por eso hemos visto a muchos talentos de la empresa trabajar en japón y, la prueba más clara de eso, es ver a los campeonatos completos y junios de la IWGP en TNA.Ah, me olvidaba, ese modelo de contratos hasta WWE lo ha hecho, recuerden el contrato que tuvo Raven en el 2000 y del por qué su demanda, junto a Kanyon y Sanders, a la empresa. Otro factor por el cual TNA utiliza ese contrato (algo que WWE hace, sino recuerden todos los despidos que han hecho en los últimos años), es para reducir gastos.Espero que esta columna sirva para aclarar lo que muchos no entendieron cuando leyeron la nota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario